lunes, 30 de mayo de 2011

acción en lugar de reacción

Ayer le pregunté a un amigo....bueno a un conocido reciente, para ser exactos, qué te parece lo de la acampada, y me contestó, pues la verdad, no sé que pensar...
El otro día sentada en una terraza, un grupo de padres con sus babys, lo andaban criticando, en varios aspectos...
Mi hija me dice , mama vamos a sol a acampar!!! yo entiendo que ella me lo diga, yo a su edad me apuenté a las juventudes comunistas... pero ahora sólo le dije,- yo paso de los de sol!

Me he venido dando cuenta, que cuando los cambios que se piden son para que cambien los demás y yo quedarme igual, o mejor, pues como, que terminan como siempre, que todo cambia para que todo siga igual, que a fin de cuentas es lo que ha pasado en la historia de la humanidad.( "El hombre sólo ha creado dos valores de estima, el arte y la ciencia, por lo demás sigue siendo un animal de presa" D. Ramón y Cajal)
Sí esas asambleas estudiaran, concienzudamente, y por personas instruidas en las distintas materias, cambios que pudiéramos llevar a cabo todos , cada día, en nuestra forma de vida, y que serían los que repercutiesen en los cambios económicos, se molestasen en hacer pedagogía para enseñar a la gente que son cambio necesarios, para toda la humanidad en su conjunto, no sólo para nuestros pequeños derechos y que cada uno ha de aportar su granito de arena, entonces... quizá... se podría esperar un cambio...
un cambio desde la base, profundo, un cambio que costaría esfuerzo de realizar a cada uno de nosotros, esfuerzo y renuncias por un bien mucho mayor...y entonces si, no dependiendo de las migajas que los políticos quieran darnos, siendo independientes de ellos, los podríamos...abolir

pero todo esto sería taannn incómodo,...y el número de necios , tan significativo, que "virgencita, virgencita, que me quede como estoy" o que cada perro se lama su pijo, etc etc etc....

2 comentarios:

  1. A mi me gusta eso de la acampada. Aunque creo que ya está sobrando. Ahora lo ideal sería poder quedar cada dos semanas en las plazas de los barrios, cada mes a una hora en un lugar céntrico y explicar a todo el mundo que se quiere, que se puede hacer. Un mes, otro, otro, sin atosigar a nadie pero haciendo ver que eso es importante, sin dar la sensación de poca continuidad. Esto, si quieren conseguir algo, no lo van a hacer en unas semanas. El gobierno ha dicho que no adelanta elecciones, tienen diez meses para convencer a todo el mundo de que van en serio. De que no es solo un proyecto prevacacional.
    A ver como les sale.

    ResponderEliminar
  2. cuando una es joven cree que puede cambiar el mundo, luego viene los problemas y se da una cuenta que no es tan fácil como se piensa y es entonces cuando nos volvemo más tradicionales, más cómodos en nuetras ideas....
    sobre lo de sol, creo sinceramente que los jóvenes, estos de la generación de las comodidades, a los que nada les ha costado esfuerzos y que todo lo han tenido a mano... a esos... como decirte??
    ellos quieren que los políticos les solucionen las cosas, porque no han creado un partido propio? hay jóvenes sobradamente preprados, que tomen el relevo de estos políticos carcas que tenemos en ambos bandos....
    Durante el franquismo se crearon partidos que vivieron al argen de la ley incluso fuera del país, que esperaron pacientemente a que paquito muriera y regresar para realizar el cambio.... y sinembargo esta juventud no quiere luchar, quiren que les solucionemos los problemas!!
    y yo como tu bien has dicho, que me quiten lo bailado, yo ya he realizado mi vida, mis hijos, mi negocio, mal que bien.... y siguiendo tu refrán:
    cada nazareno que aguante su vela!
    juana la loca

    ResponderEliminar

maUllame